
Muros verdes
Para diseñar un muro primero hay que realizar una serie de cálculos, ya que en función de las características del terreno y de la sobrecarga que tendrá que soportar el muro, el tipo y longitud de la geomalla a instalar será diferente, también hay que tener en cuenta el ángulo de inclinación en el que se debe construir. En el diseño definitivo también habrá que considerar posibles problemas de filtraciones de agua y en estos casos instalar sistemas de drenaje. La vida útil de la estructura, siempre que se realice con encofrado recuperable y sin elementos metálicos, es mayor de 50 años. Carácter permanente.

Destinado a
- Sustitución de muros de contención de tierras a base de hormigón armado, ya que son más económicos y su impacto paisajístico es indudablemente menor.
- Sustitución de escolleras, mamposterías y gaviones cuando la roca es escasa.
- Todo tipo de obras donde existan taludes de terraplén con inclinaciones de hasta 80º.

Características
- Económica.
- Estética.
- Rapidez de ejecución.
- Permiten muros de gran altura y de gran versatilidad.
- Gran durabilidad. Facilidad de vegetación del paramento.
- Flexibilidad que garantiza a la estructura la capacidad de absorber los asentamientos diferenciales del terreno manteniendo su integridad.
- Permeabilidad del paramento externo.
- Integración paisajística.

Materiales
- Geomalla de armadura, fabricada con barras poliméricas en trelazadas por extrusión, normalmente con polipropileno (PP), polietileno de alta densidad (HDPE) y poliéster (PET). Proporcionan una alta resistencia tanto en sentido uniaxial como biaxial, en función de las necesidades de cada terreno, soportando tensiones desde 30 kN/m hasta 800 kN/m
- Malla bidimensional de polipropileno, con un tamaño de mal la máximo de 6,5 x 6,5 mm y una resistencia a la tracción de 13 kN/m en cada una de las dos direcciones, con una deformación inferior al 17%.
- Material de relleno que se va aportando en sucesivas tongadas a medida que se levanta el muro.
- Aporte de tierra vegetal que actuará como base de la vegetación.

Técnicas de ejecución
- Con encofrado recuperable. Carácter permanente.
- Con encofrado perdido mediante malla electrosoldada en el paramento exterior.

Gunitados verdes
Consiste en la proyección de un sustrato orgánico, con un espesor variable entre 10 y 20 cm, estabilizado mediante una malla en superficies de gran pendiente. Esta capa constituye un autentico suelo vegetal, que retiene la humedad y favorece el desarrollo de las plantas, que de otro modo, con una hidrosiembra convencional nunca podrían prosperar en las difíciles condiciones que se dan en un desmonte. Las plantas arraigan en este sustrato favorable y buscan a largo plazo el enraizamiento.

Destinado a
- Protección contra la erosión.
- Estabilización superficial del talud.
- Creación de un suelo artificial de alrededor de 15cm.
- Integración paisajística de los taludes.
- Solución verde frente a un muro de hormigón.

Aplicación
- Este sistema, se aplica fundamentalmente sobre taludes de fuertes pendientes o rocosos, muros de hormigón y/o gunitados de cemento donde con una hidrosiembra no prosperaría la vegetación.